Itinerario de Viajes: Una semana en Panamá
Panamá es el país que se encuentra en el istmo entre América Central y América del Sur, donde se ha construido el Canal que lleva el nombre de este Estado. Por la posición estratégica y el fundamental rol económico, aquí la moneda oficial es el dólar americano así como la balboa, pero la lengua oficial es el español.
La capital es Ciudad de Panamá y se desarrolla en la orilla del Océano Pacífico y da hacia el Canal. Éste mide 48 millas marinas y conecta los dos Océanos, siendo la clave del comercio marítimo mundial, permitiendo a los barcos de evitar viajes en zonas peligrosas como Cabo Horn, además de reducir enormemente la durada de los desplazamientos. La mayoría de los empleados del Canal viven en Gamboa.
La capital no es toda moderna, sino que también se puede visitar el Casco Viejo, conocido como Casco Antiguo o San Felipe, cuya construcción remonta a los siglos XVI-XVII y por la importancia histórica y arquitectónica ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Aquí se pueden admirar el Palacio de las Garzas, que es la residencia oficial del Presidente de la República, varias iglesias, el teatro nacional, la catedral metropolitana y el museo del canal. Esta parte de la ciudad se construyó después de la destrucción de otra, es decir Panamá Viejo. Esta también es Patrimonio de la Humanidad y se trata de las ruinas de los edificios atacados por los piratas en el siglo XVII. Fue fundada en 1519 por Pedro Arias Dávila y otras 100 personas y fue el primer asentamiento europeo en la parte del Pacífico.
Una maravilla de la ingeniería es el Puente de las Américas que cruza el Canal en la entrada del Pacífico, conectando Balboa con Arraiján. Fue completado en 1962 y mide más de 1,6 kilómetros. Hasta 2004 fue la única conexión por carretera entre América del Sur y América del Norte. De hecho, en aquella fecha se inauguró el Puente Centenario, construido para adelgazar el tráfico y también para conmemorar la apertura del Canal.
En Panamá se encuentra la isla más grande de América Central. Se trata de Coiba, en la provincia de Veraguas, antiguamente poblada por los caciques indios que le dieron el nombre. A comienzos del siglo XX fue utilizada como penitenciario durante las dictaduras de Torrijos y Noriega, adquiriendo así mala fama. La prisión se cerró en 2004 y desde entonces se ha intentado recuperarla, creando una reserva natural. Su importancia se debe al largo número de guacamayos macaos, así como por la presencias de muchas especies raras de plantas. Además, en sus aguas se encuentra el arrecife más grande de la costa pacífica de América. Por esta razón, el parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad.