Qué hacer en Bilbao en visperas navideñas
Habéis pensado ya en donde pasar la víspera de Navidad y las festividades de este maravilloso período del año?He aquí un excelente consejo: escojan Bilbao para las vísperas navideñas !
Bilbao es una ciudad moderna y atractiva que espera al viajero con los brazos abiertos. Es famosa por el espléndido Guggenheim Museum sino también por su importante casco viejo, que incluye importantes museos y la catedral gótica de Santiago.
En general Bilbao representa una meta sugestiva en cualquier período, pero se viste de una atmósfera realmente encantadora durante las fiestas de Navidad. Esta región se encuentra fuera de los tradicionales itinerarios turísticos españoles y por lo tanto conserva intactas sus tradiciones y su folklore. Y entonces de dónde podemos empezar y qué podemos hacer en Bilbao en vísperas navideñas?
El primer consejo es no perderse el espectáculo de dar un paseo entre las luces que adornan todas las calles de la ciudad a partir de los primeros días de Diciembre y sobre todo de no perderse los mercados navideños.
El mas famoso es el Mercado de Santo Tomás, que remonta al siglo XIX y se celebra el 21 de Diciembre, representando la verdadera tradición de Navidad en Bilbao. En esta ocasión, muchas personas se reúnen para celebrar San Tomás con bailes tradicionales, música y degustación de productos típicos en un clima de alegría y fiesta. Entre las especialidades gastronómicas que se pueden degustar no perdáis los talos con chorizo y el suave vino blanco TxaKoli!
La oferta navideña bilbaína cuenta además el Mercadillo de Calle Bailén: con sus 40 casetas típicas este mercado ofrece muchos productos relacionados con esta temporada del año, y es perfecto para quién está en búsqueda de un regalo original: artesanía, gastronomía, accesorios y adornos navideños están disponibles para todo el público.
En esta época «ir de compras» en Bilbao resulta muy atractivo y se puede disfrutar de la animación típica, escuchando música y grupos corales.
Otra tradición importante es el montaje de los belenes, que se pueden ver en diferentes partes de la ciudad. El el Pórtico de la Iglesia de San Nicolás de Bari se pueden visitar los belenes audiovisuales, 8 montajes muy originales con efectos especiales de luz y sonido. En el Museo Diocesano de Arte Sacro se puede visitar la exposición «Belenes del Mundo», que incluye muchas instalaciones internacionales.
Pero la tradición mas curiosa de Bilbao se relaciona sin duda a un personaje querido y peculiar de nombre Olentzero. ¿Quién es este hombre grueso, típico de la historia del País Vasco y Navarra? Se trata de un carbonero mitológico, que vive su vida en un bosque completamente aislado de la sociedad y cada invierno baja a la ciudad. Cuando llega la Navidad, Olentzero monta en su caballo gigante y va de casa en casa haciendo regalos a todas las niñas y niños en una atmósfera muy sugestiva. Quieres conocerlo? Entonces venid a Bilbao! El 23 de Diciembre a las 18 horas Olentzero aparece mágicamente en la Gran Vía con su saco de regalos acompañado por sus amigos Mari Domingi y Basajaun, señor de los bosques. Todos desfilan hasta el teatro Arriaga, donde pasan la noche.
El 24 de Diciembre, desde las 11 a las 14 horas tras recuperar sus fuerzas, Olentzero recibe todas las peticiones de las niñas y niños en el teatro Arriaga. Luego, por la tarde, parte para los otros barrios de la ciudad, repartiendo felicidad entre todas las familias de Bilbao.
Qué mejor forma para disfrutar de las vísperas navideñas en esta maravillosa ciudad?
Y entonces no esperen un minuto más: Bilbao y su adorable Olentzero os esperan con los brazos abiertos!